La CNMC concluyó que Sabadell "no es fundamental e insustituible" para las pymes
La Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que Banco Sabadell no es un banco "fundamental e insustituible" para las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, tal y como argumentó la entidad para oponerse a la OPA de BBVA.

En el informe publicado este viernes, en el que se analiza con detalle la situación de competencia en el sector bancario español, el regulador afirma que "Sabadell está perdiendo cuota de mercado" en el negocio de pymes en las principales comunidades autónomas (Asturias, Baleares y Comunidad Valenciana) donde opera, y que "los operadores medianos y pequeños están incrementando su presencia en el mercado".
"En conclusión", añade el informe, "no se puede considerar que la entidad adquirida sea un operador fundamental e insustituible en estos mercados regionales, ni puede aceptarse que los operadores medianos y pequeños supongan una presión competitiva limitada".
Por ello, la CNMC consideró que la operación debe ser aprobada, siempre que BBVA acepte los compromisos propuestos para evitar problemas de competencia, algo que ya ha aceptado el banco presidido por Carlos Torres.
LA PELOTA, EN EL TEJADO DEL GOBIERNO
Pese a la aprobación de la CNMV, el Ministerio de Economía decidió elevar la operación al Consejo de Ministros, argumentando que es necesario un análisis que tenga en cuenta el interés general.
El Gobierno tiene de plazo hasta el 27 de junio para emitir una opinión. Aunque no puede prohibir la operación, sí puede añadir condiciones adicionales que, en la práctica, hagan que BBVA pueda retirar su oferta, si el banco considera que destruyen la creación de valor de la operación.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comentó este jueves que el Gobierno está haciendo "un análisis pormenorizado, con todas las garantías, sobre qué condiciones o razones de interés general pueden verse afectadas".
"El Gobierno ahora tiene que mirar la existencia de posibles razones de interés general que se vean afectadas por esta operación, porque así nos habilita la regulación, la normativa doméstica, y eso es lo que estamos haciendo", añadió Cuerpo.
En este sentido, avanzó que el Gobierno centrará sus reticencias en "el impacto potencial en empleo, cohesión regional e inclusión financiera".
Sus palabras anticipan que las exigencias pueden centrarse en la prohibición de reducir plantilla y oficinas de Sabadell si BBVA quiere seguir adelante con la operación.