Logo Bolsamania

Noticias

16/04/2025 10:09:07

China mantiene el impulso y el PIB crece un 5,4% en el primer trimestre, más de lo previsto

La economía de China mantuvo el impulso en el primer trimestre, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) se expandió un 5,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado, más de lo previsto, según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

China mantiene el impulso y el PIB crece un 5,4% en el primer trimestre, más de lo previsto

Frente al cuarto trimestre de 2024, el país sufrió una desaceleración al avanzar un 1,2%, por debajo de lo esperado por los analistas en este caso.

Como destacan, la economía china registró un comienzo de año "positivo y estable", donde la innovación ha desempeñado "un papel cada vez más importante", por lo que "avanza en una dirección nueva y positiva".

No obstante, han avisado de que "el entorno externo se está volviendo más complejo y severo". "Debemos implementar políticas macroeconómicas más proactivas y efectivas, expandir y fortalecer la economía doméstica y responder activamente a las incertidumbres del entorno externo", han señalado desde la ONE.

Hay que recordar que China se ha fijado el objetivo de registrar en 2025 un crecimiento anual de "alrededor del 5%". La economía china creció un 5% en el conjunto del 2024.

PERSPECTIVAS SOMBRÍAS POR LA GUERRA ARANCELARIA

Los analistas de Danske Bank comentan que "los datos trimestrales del PIB registraron un sólido 5,4% interanual, superando las expectativas de consenso del 5,1% interanual. Tanto la producción industrial, con un 7,7% interanual, como las ventas minoristas, con un 5,9% interanual, también superaron significativamente las expectativas, mostrando aumentos significativos en el consumo interno".

Sin embargo, apuntan que "ya estamos en el segundo trimestre y, de cara al futuro, el crecimiento chino seguramente se verá fuertemente afectado por el aumento masivo de los aranceles estadounidenses, que seguramente provocará una caída en picado de las exportaciones y también del PIB".

Por su parte, en TD Securities expresan que "el PIB superó las expectativas, lo que resulta milagrosamente oportuno, ya que coloca a los negociadores comerciales de China en una posición de fortaleza para cualquier conversación comercial con Estados Unidos".

Pero creen que "las perspectivas siguen siendo sombrías ya que los aranceles de más del 100% entre Estados Unidos y China implican que los flujos comerciales probablemente cesarán y China sufrirá un severo impacto en su PIB de alrededor del 3% si no hay una reasignación comercial".

Para los expertos de ING, "la economía ha tenido un comienzo sólido y muy necesario en 2025, ya que el crecimiento del segundo trimestre probablemente se verá afectado por la fuerte escalada de la guerra comercial del presidente Trump".

"Los datos muestran señales positivas de que los esfuerzos actuales, a saber, la política de intercambio y la política de renovación de equipos, están teniendo un impacto positivo en la demanda interna. Sin embargo, suponiendo que los aranceles estadounidenses permanezcan vigentes durante algún tiempo y que el panorama de la demanda externa se deteriore más notablemente en los próximos meses, es probable que se necesite más apoyo político", dicen.

Consideran que este lastre externo previsto, sumado a las continuas presiones deflacionarias, justifica con firmeza la flexibilización de la política monetaria: "La experiencia del año pasado demostró que las medidas de estímulo combinadas tienden a tener un mayor impacto en los mercados. Sin embargo, observamos que muchas voces siguen advirtiendo contra los recortes de tipos en aras de la estabilización monetaria".


BOLSA y MERCADOS