Logo Bolsamania

Noticias

10/03/2025 17:08:40

El Bundesbank pide reformas en Alemania: "Más deuda no solucionará el problema"

"Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias y creo que en Alemania estamos viviendo tiempos extraordinarios. Los tiempos extraordinarios también justifican medidas fiscales extraordinarias". Así de rotundo se ha mostrado Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, quien ha defendido que solo con el aumento del gasto presupuestario no se solucionarán los problemas del país germano, por lo que considera necesario acometer más reformas.

El Bundesbank pide reformas en Alemania: Más deuda no solucionará el problema

En un discurso pronunciado en Berlín, el banquero central ha justificado las medidas audaces, incluido el gasto en defensa, y ha señalado que el "freno a la deuda" del país, consagrado a nivel constitucional y que limita el endeudamiento público, "necesita una reforma".

"En lo que respecta a la ratio de deuda, Alemania se encuentra en una buena situación en comparación con los estándares internacionales. Nuestra propuesta de reforma para frenar la deuda preserva la solidez de las finanzas públicas y, al mismo tiempo, facilita las inversiones que se necesitan con urgencia", ha indicado Nagel.

En este sentido, la propuesta de reforma del Bundesbank se centra en que el valor de referencia del 60% consagrado en los tratados de la UE se convierta en la piedra de toque del freno de la deuda.

Así, los gobiernos central y estatales podrían invertir hasta 220.000 millones de euros adicionales financiados con deuda en total hasta 2030, siempre que el ratio de deuda sea inferior al 60%. En caso de que la ratio de deuda supere el 60%, este importe se limitaría a unos 100.000 millones de euros hasta 2030.

Sin embargo, las propuestas de reforma no sustituyen la necesidad de replantear el gasto en consumo. "Una reforma orientada a la estabilidad del freno de la deuda crearía un margen adicional para inversiones importantes, como en infraestructura y defensa", ha añadido Nagel.

En concreto, se prevé aumentar el margen de endeudamiento del Gobierno central del 0,35% a un máximo del 1,4% del producto interior bruto (PIB) si el ratio de endeudamiento es inferior al 60%. Este margen comprendería un 0,5% del PIB como "base de deuda baja" que no se destinaría a ningún fin en particular, y un 0,9% adicional del PIB con el único fin de realizar inversiones adicionales.

Con todo, para Nagel el gasto por sí solo no resolverá el débil crecimiento de Alemania y cree que el Gobierno debe tomar medidas para aumentar la oferta de mano de obra, reestructurar el sector energético, reducir la burocracia y recortar la presión fiscal sobre las empresas en la mayor economía de Europa.

"Un mayor margen de endeudamiento por sí solo no remediará el débil crecimiento de Alemania", ha dicho. "Las causas son complejas y profundas. Por tanto, requieren un conjunto de medidas, muchas de las cuales ni siquiera se centran en la financiación".

Por otro lado, desde el Bundesbank destacan que la creación de un fondo especial, que podría ser temporal o limitado en términos de volumen, también ofrecería margen para la obtención de préstamos y la protección de las inversiones.

"Preferiríamos una reforma fundamental del freno de la deuda que permitiera una mayor previsibilidad, pero también sería una opción un fondo especial con parámetros financieros comparables", ha concluid Nagel.


BOLSA y MERCADOS