Logo Bolsamania

Noticias

16/11/2023 17:16:43

A Bank of America le gustan las telecos europeas y Telefónica es una de sus compras

A Bank of America (BofA) le gustan las cuentas que han presentando las telecos europeas y se muestran constructivos con el sector, especialmente después de haber dado a conocer unas cifras que comprenden mejores flujos de caja y mayores perspectivas a medio plazo. En su análisis, los estrategas de la firma ponen el foco en Telefónica y en su Capital Markets Day.


"Confirmó las expectativas de aliviar la intensidad de capital a medida que madura la construcción de las redes de fibra y se desmantelan las de cobre y apunta a un nuevo gasto de capital/ventas nacionales de referencia de la industria del 10% luego del desmantelamiento total del cobre en 2024. Esto se compara con el 18% actual del sector como una indicación de un posible alivio futuro del gasto de capital/crecimiento del flujo de efectivo", indican en la entidad.

Además, de Telefónica, que es compra para BofA con un precio objetivo de 4,3 euros por acción, remarcan que los riesgos al alza para su valoración son "tendencias de precios mejores de lo esperado en España y una mejor entrega de sinergias en Alemania y Brasil después de las fusiones. Las presiones macroeconómicas en los mercados emergentes son volátiles y podrían ser una fuente de ganancias. Mientras tanto, cualquier acción adicional para reparar el balance de Telefónica podría generar beneficios".

Por el contrario, entre los riesgos a la baja para el precio objetivo destacan el aumento de las presiones competitivas en España, un posicionamiento más débil en Alemania a medida que los operadores avanzan hacia ofertas convergentes, el deterioro de desempeño en Brasil frente a la volatilidad macroeconómica y sinergias de acuerdos menores a las esperadas.

Del conjunto del sector, en BofA destacan que los precios de la energía continúan normalizándose como un viento de cola creciente de cara a 2024 y que los aumentos de precios están respaldando los ingresos por servicios, "aunque la rotación sugiere que se está generando cierta tensión en el gasto de los consumidores", aclaran.

Asimismo, enfatizan que las telecos europeas han informado de unos resultados "mejores" en el tercer trimestre con ingresos del sector/EBITDA por delante de +0,5% y +1,1%, respectivamente, y con un crecimiento sostenido de los ingresos por servicios de casi el 2%.

"El Capex cayó un 1,7% y el OpFCF un 3,6%. En conjunto, ajustamos el EBITDA del año fiscal 24 +0,8%, el gasto de capital -0,6% y el OpFCF +2%", añaden en BofA.

Por todo ello, siguen manteniendo su consejo de comprar Telefónica, "por sus perspectivas de crecimiento de flujo de efectivo/recalificación", Deutsche Telekom, "por crecimiento y rentabilidad de efectivo superiores", Orange, "con una consolidación adicional al alza", Freenet, "gracias al aumento de TV/crecimiento del FCF" y Tele2, "debido a la visibilidad mejorada del FCF. Además, se muestran prudentes con Swisscom, Elisa y Telia; mientras que de Vodafone exponen que "continúa evolucionando positivamente a través de la reestructuración".


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

Ericsson sube y Nokia cae: la teleco sueca construirá la red de AT&T en EEUU

  • Empresas - 05/12/2023 15:06

La teleco sueca Ericsson celebra en bolsa este martes la adjudicación del contrato de 14.000 millones de dólares para construir la red de telecomunicaciones de AT&T en Estados Unidos. Los títulos de la firma sube cerca de un 4%, mientras que los de Nokia se dejan un 7%, ya que la compañía también optaba a este contrato.