Logo Bolsamania

Noticias

04/07/2025 09:39:13

BlackRock sigue viendo con buenos ojos la bolsa de EEUU por estas cuatro razones

Wall Street sigue siendo una de las apuestas favoritas de los expertos de BlackRock. Los índices americanos tocaron nuevos máximos históricos hace unos días, pero en la gestora creen que hay en el horizonte diversas razones que podrían impulsar aún más el sentimiento de los inversores. Su consejo es claro: hay que sobreponderar la bolsa estadounidense.

BlackRock sigue viendo con buenos ojos la bolsa de EEUU por estas cuatro razones

¿Por qué? Muy sencillo, porque como dicen, ahora mismo hay sobre la mesa una serie de políticas pro-mercado que pueden dar otro empujón a la renta variable estadounidense, y ningún inversor se lo querrá perder. "La formulación de políticas ha estado aumentando la volatilidad del mercado", pero en los últimos días "se han producido varios desarrollos políticos importantes" que podrían cambiar la situación y hacer que Wall Street siga volando.

Se refieren, por ejemplo, al alto al fuego en Oriente Medio, pero también al compromiso que ha adoptado la OTAN para aumentar el gasto en defensa hasta el 5%, así como al acuerdo fiscal que ha alcanzado el G7. Sin olvidar que "ahora, parece que EEUU está adoptando un enfoque más flexible respecto a los aranceles", lo que puede animar la operativa.

Y es que, dicen los analistas de BlackRock, aunque la tasa arancelaria efectiva actual del 15% sigue siendo la más alta desde la década de 1930, "hemos visto repetidamente que las leyes económicas inmutables impiden desviaciones rápidas del statu quo".

Esa es la primera razón que esgrimen para seguir sobreponderando la bolsa de EEUU. Tal y como explican desde la gestora, una de estas leyes, la que dice que las cadenas de suministro no pueden reorganizarse rápidamente sin consecuencias graves, "probablemente llevó a excepciones para algunas industrias y a la reanudación de las negociaciones comerciales entre EEUU y China".

Otra de esas leyes, la que dice que la sostenibilidad de la deuda de EEUU depende de los inversores extranjeros, probablemente, apuntan estos analistas, "fue un factor en la pausa arancelaria de 90 días que había hecho subir los rendimientos".

"No prevemos un retorno a los aranceles máximos de abril, y la incertidumbre comercial ahora está muy por debajo de los niveles máximos de ese mes", señalan los estrategas de BlackRock.

La segunda de las razones que arguyen es que la Administración de Donald Trump también está "impulsando importantes reformas fiscales y regulatorias a favor del crecimiento". Hablan del frente fiscal, y más concretamente del proyecto de ley presupuestario en revisión, que "amplía y prolonga los recortes establecidos por la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017, lo que podría mejorar el sentimiento de los inversores".

Y ven "otro impulso" en la exención para las multinacionales estadounidenses de un conjunto de gravámenes impuestos por las naciones del G7, "concedida a cambio de eliminar la Sección 899 del proyecto de ley presupuestario" de EEUU, que es una disposición que "habría permitido gravar a los inversores extranjeros en activos estadounidenses".

CAMBIOS REGULATORIOS

La tercera razón por la que creen que hay que seguir apostando por la bolsa USA en las carteras tiene que ver con el ámbito regulatorio. En este sentido, desde BlackRock remarcan que la Reserva Federal (Fed) ha propuesto revisiones a la ratio de apalancamiento suplementario (Supplementary Leverage Ratio, SLR), lo que "liberaría capital para que los bancos mantengan más bonos del Tesoro, compensando potencialmente una menor demanda extranjera".

En su opinión, esto "también podría respaldar el crédito bancario hacia la economía, aunque posiblemente en menor medida que en el pasado, debido al crecimiento de alternativas de crédito privado".

Y, dicen, "también seguimos de cerca los cambios regulatorios que podrían beneficiar a las grandes fuerzas como la inteligencia artificial (IA) y el futuro de las finanzas". Explican los analistas de BlackRock que la Administración Trump "se dispone a publicar un plan de acción para promover la competitividad en la carrera global por la IA", y también "avanza la desregulación a nivel estatal".

"Si las reformas se aprueban a nivel federal, y si los recortes de impuestos liberan más capital para que las empresas inviertan en la expansión de la IA, esto podría impulsar el crecimiento económico", afirman desde la gestora. Creen, asimismo, que también podría "generar oportunidades en infraestructura energética", especialmente en mercados privados.

Por último, mencionan la Ley Genius, que a su juicio "podría impulsar la gran fuerza del futuro de las finanzas al proporcionar a las stablecoins -monedas digitales respaldadas por activos líquidos como efectivo y bonos del Tesoro a corto plazo- un marco regulatorio claro que fomente su adopción más amplia".

"Creemos que estas políticas pro-mercado podrían desatar el optimismo inversor, lo que respalda nuestra sobreponderación en renta variable estadounidense", afirman los analistas de la gestora. Y más al detalle, explican que siguen prefiriendo "el crédito sobre los bonos gubernamentales", mientras que dentro del Tesoro apuestan por los bonos de corto y medio plazo sobre los de largo plazo.

"Reconocemos que los rendimientos a largo plazo podrían caer temporalmente a medida que el mercado descuente recortes de tipos ante cambios narrativos y el impulso de corto plazo continúe", remarcan. Pero, añaden, "creemos que la inflación persistente evitará que la Fed recorte demasiado, y los altos déficits implican que los inversores exigirán mayor compensación -o prima por plazo- por asumir el riesgo de mantener deuda pública a largo plazo".

En definitiva, creen que los aranceles no volverán a los máximos de abril y dado que la incertidumbre comercial ha disminuido, "a medida que se despliegan importantes reformas fiscales y regulatorias mantenemos una postura favorable al riesgo y una sobreponderación en acciones estadounidenses".


BOLSA y MERCADOS