Logo Bolsamania

Noticias

15/09/2023 10:18:18

Bankinter reitera comprar Repsol y eleva su precio objetivo a 17,90 euros por acción

Los expertos de Bankinter han reiterado su consejo de compra sobre Repsol y han elevado su precio objetivo hasta 17,90 euros por acción desde los anteriores 15,10 euros por título. En su opinión, hay varios factores que justifican esta subida de valoración.


En primer lugar, señalan que "las perspectivas que presentan tanto el petróleo como el gas han mejorado". Porque el crudo "se mantiene en un nivel elevado desde una perspectiva histórica, impulsado por falta de inversiones en el sector, tensión geopolítica entre consumidores y productores y, sobre todo, reducción de oferta de la OPEP. Todo ello en un contexto en el que la demanda se mantiene fuerte".

Además, consideran positivo que Repsol siga elevando su exposición a las energías renovables, tras la venta de activos en Canadá y la compra de activos renovables en Estados Unidos. "Se aproxima a su objetivo de alcanzar los 20.000MW instalados en 2030. Los principales proyectos renovables se encuentran en España, EE.UU., Chile e Italia", destacan.

Por otra parte, afirman que "la retribución al accionista es una de las grandes fortalezas", ya que "ofrece una rentabilidad por dividendo estable (5,1%)".

En resumen, consideran que Repsol "cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos, la rentabilidad por dividendo es estable y cada vez cuenta con un negocio más diversificado, con mayor exposición al negocio renovable. Por todo ello, y por las perspectivas de precio del petróleo elevado, mantenemos recomendación en comprar y elevamos precio objetivo a 17,90 euros".


BOLSA y MERCADOS





Criptodivisas
Criptodivisas

El bitcoin sufre en sus carnes el repunte de los bonos del Tesoro de EEUU

  • Criptodivisas - 25/09/2023 12:58

Los activos digitales no atraviesan su mejor momento tras la última decisión de la Reserva Federal (Fed). El bitcoin (BTC) se enfrenta a un cierre trimestral claramente bajista tras los descensos provocados por los retrasos en la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) al contado y otros factores. Entre ellos, el último que ha pesado sobre las criptos, y también sobre los mercados de renta variable, ha sido el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.