Logo Bolsamania

Noticias

15/04/2025 13:39:00

Bank of America supera previsiones y gana 7.400 millones, un 10% más

Bank of America (BofA) ha anunciado que el beneficio en el primer trimestre de 2025 ascendió a 7.400 millones de dólares, un 10% más que los 6.700 millones registrados hace un año y en el cuarto trimestre de 2024.

Bank of America supera previsiones y gana 7.400 millones, un 10% más

Este resultado arroja un beneficio por acción (BPA) de 90 centavos por título, cifra que se sitúa 8 centavos por encima de los 82 centavos esperados por el consenso de analistas.

Asimismo, los ingresos también se han situado por encima de las estimaciones del mercado, al alcanzar los 27.510 millones de dólares frente a los 26.990 proyectados. Esta cifra, que supone un incremento del 6% en tasa interanual, fue impulsada por el crecimiento de los ingresos no relacionados con intereses en todos los segmentos y un mayor ingreso neto por intereses (NII, por sus siglas en inglés). En concreto, el NII alcanzó los 14.400 millones de dólares, un aumento del 3% con respecto al primer trimestre del año pasado y del 1% con respecto al cuarto trimestre de 2024.

Según ha detallado la compañía, el aumento interanual reflejó, entre otros, menores costos de depósitos, mayor NII relacionado con la actividad del segmento de Mercados Globales y el reajuste de activos a tasa fija, compensado parcialmente por los impactos de menores tasas de interés y un día menos de acumulación de intereses.

Por segmentos de negocio, la banca minorista redujo su beneficio a 2.500 millones de dólares, pero aumentó los ingresos un 3%, hasta los 10.500 millones, al tiempo que se anotó el vigésimo quinto trimestre consecutivo de crecimiento de la actividad de clientes. A su vez, el negocio de banca global se anotó un beneficio de 1.900 millones de dólares, algo menos que en los períodos comparables, al igual que los ingresos, que cerraron el período rozando los 6.000 millones.

El segmento de gestión de patrimonios mantuvo estable su beneficio, en los 1.000 millones de dólares, a pesar de incrementar un 8% los ingresos, hasta los 6.000 millones, gracias a un aumento del 15% en las comisiones de gestión de activos debido a los altos flujos de activos bajo gestión y a los más elevados niveles de los mercados.

Por último, el negocio de mercados globales aumentó sustancialmente su beneficio hasta los 1.900 millones de dólares. Los ingresos por ventas y negociación aumentaron un 11%, hasta 5.700 millones, incluyendo ganancias netas por ajustes de valoración de deuda de 19 millones. Es el décimo segundo trimestre consecutivo con crecimiento interanual.

Los ingresos por Renta Fija, Divisas y Materias Primas (FICC) aumentaron un 8%, hasta 3.500 millones, mientras que los ingresos de renta variable alcanzaron un récord de 2.200 millones de dólares, un 17% más que hace un año. JP Morgan, Morgan Stanley y Goldman Sachs también superaron las estimaciones de los analistas gracias a un auge en los ingresos por operaciones con acciones, ya que los bancos aprovecharon la volatilidad de las bolsas durante el trimestre.

Por otro lado, la provisión para pérdidas crediticias fue de 1.500 millones en el período, un aumento desde los 1.300 millones en el primer trimestre del año pasado y se mantuvo estable con respecto al trimestre de diciembre. Esta cifra ha sido ligeramente inferior a la esperada por el mercado. Las cancelaciones netas ascendieron a 1.500 millones de dólares y se mantuvieron estables con respecto a los dos períodos comparables.

El balance general se mantuvo "fuerte". Los saldos promedio de depósitos aumentaron un 3%, hasta los 1,96 billones de dólares, anotándose siete trimestres consecutivos de crecimiento. Los préstamos y arrendamientos promedio, de 1,09 billones, aumentaron un 4%.

El capital común de nivel 1 (CET1) se situó en 201.000 millones y se mantuvo sin cambios respecto al trimestre anterior. Esta cifra eleva la ratio CET1 al 11,8%, porcentaje que se sitúa "muy por encima" del mínimo regulatorio del 10,7%.

La compañía también ha destacado que se devolvieron 6.500 millones a los accionistas, de los cuales 2.000 millones fueron a través de dividendos de acciones y los 4.500 millones restantes se distribuyeron en recompras de acciones.

"El valor contable por acción común aumentó un 8%, a 36,39 dólares, mientras que el valor contable tangible por acción común aumentó un 9%, a 27,128. El retorno sobre el patrimonio promedio de los accionistas comunes fue del 10,4% y el retorno sobre el patrimonio tangible promedio de los accionistas comunes fue del 13,9%", ha agregado BofA.

Bryan Moynihan, consejero delegado de BofA, ha advertido que, aunque "posiblemente enfrentemos una economía cambiante en el futuro, creemos que las inversiones disciplinadas que hemos realizado para un crecimiento de alta calidad, nuestra diversidad de negocios y el enfoque constante del equipo en el crecimiento responsable seguirán siendo una fuente de fortaleza".

Las acciones de Bank of America han caído en las últimas semanas (alrededor del 16% en lo que va de año) debido a la preocupación de que las políticas arancelarias del presidente de EEUU, Donald Trump, puedan causar una recesión nacional y global.


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

IAG, "la joya subestimada en el sector de las aerolíneas europeas"

  • Empresas - 22/04/2025 17:33

“La economía puede titubear, pero el deseo de volar sigue elevándose por encima de las nubes”, escriben los analistas de Bank of America (BofA). Así, entre expectativas de verano y ecos de recesión, el último informe de la entidad sobre las aerolíneas europeas se convierte en un mapa para navegar el cielo cambiante del sector.