Logo Bolsamania

Noticias

09/06/2025 10:18:13

El alquiler se encarece cerca de un 15% en mayo, segunda subida más alta desde 2020

El precio de la vivienda en alquiler ha subido en el último año un 14,9%, situando en mayo su precio en los 14,33 euros el metro cuadrado, lo que supone el segundo incremento más alto desde 2020, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

El alquiler se encarece cerca de un 15% en mayo, segunda subida más alta desde 2020

Analizando precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 16 CCAA se incrementa el precio interanual en mayo.

Las que registran incrementos superiores al 10% son Cataluña (18%), Castilla-La Mancha (14,1%), Madrid (13,3%), Aragón (13,1%), Región de Murcia (11%), Canarias (10,6%), Andalucía (10,3%), La Rioja (10,1%) y Comunitat Valenciana (10%).

Le siguen, Galicia (9,5%), Castilla y León (8,0%), Asturias (7,9%), País Vasco (6,5%), Cantabria (4,4%), Extremadura (4,4%) y Navarra (3,0%). Por otro lado, en Baleares se produce el segundo descenso interanual del año (-2,7%).

Mientras, con el precio de la vivienda más cara para alquilar en España, las cinco CCAA con precios superiores a los 15 euros el metro cuadrado al mes son Madrid con 21,17 euros el metro cuadrado, Cataluña con 20,04 euros, Baleares con 18,24 euros, País Vasco con 16,78 euros y Canarias con 15,07 euros.

Le siguen, Cantabria con 13,73 euros, Comunitat Valenciana con 13,52 euros, Navarra con 11,94 euros, Andalucía con 11,63 euros, Asturias con 10,92 euros, Aragón con 10,73 euros, Galicia con 10,19 euros, Región de Murcia con 10,03 euros, Castilla y León con 9,68 euros, La Rioja con 9,06 euros, Castilla-La Mancha con 7,95 euros y Extremadura con 7,06 euros.

Por provincias, en 44 de las 47 con variación interanual se incrementa el precio de la vivienda en alquiler en mayo de 2025.

Con incrementos interanuales superiores al 10% son Zamora (29,8%), Palencia (24,9%), Huesca (24,4%), Lugo (19,5%), Lleida (19,4%), Teruel (18,6%), Burgos (18,1%), Toledo (16,1%), Barcelona (14,7%), Valladolid (14,4%), Madrid (13,3%), Ciudad Real (12,9%), Albacete (12,8%), Valencia (12,7%), León (12,6%), Jaén (12,1%), Córdoba (11,7%), Cádiz (11,3%), Murcia (11%), A Coruña (10,9%), Santa Cruz de Tenerife (10,7%), Las Palmas (10,5%), Tarragona (10,4%) y La Rioja (10,1%).

Las ocho provincias con precios superiores a los 15 euros el metro cuadrado al mes son: Barcelona con 21,17 euros, Madrid con 21,17 euros, Gipuzkoa con 18,49 euros, Illes Balears con 18,24 euros, Bizkaia con 16,42 euros, Málaga con 15,87 euros, Girona con 15,50 euros y Las Palmas con 15,30 euros. Por otro lado, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén con 6,48 euros, Ciudad Real con 6,82 euros y Badajoz con 6,98 euros al mes.

"Estamos ante un encarecimiento muy abultado que añade, de media, casi 150 euros más al mes para los inquilinos, lo que eleva aún más la barrera de acceso a la vivienda. La presión entre oferta y demanda aumenta, debido a que el alquiler sigue siendo la primera solución habitacional para los colectivos jóvenes que son quienes más interactúan con la vivienda. Del lado de la oferta, el parque disponible de arrendamiento privado se reduce de manera significativa pasándose a la venta o a otras modalidades de alquiler", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

"Estos aumentos no responden a un momento puntual, sino que llevan produciéndose de forma encadenada durante tres años, lo que indica la urgencia de políticas públicas enfocadas al fomento de la oferta para evitar que esta inaccesibilidad al alquiler se cronifique", añade.


BOLSA y MERCADOS