Logo Bolsamania

Noticias

06/06/2025 09:35:12

Las acciones de Airbus caen tras el tijeretazo de Citi: "No hay suficiente potencial alcista"

Las acciones de Airbus caen con ganas en la bolsa francesa después de que Citi haya recortado un 12% su precio objetivo sobre la compañía y haya reducido su consejo a neutral desde comprar

Las acciones de Airbus caen tras el tijeretazo de Citi: No hay suficiente potencial alcista

En concreto, estos expertos valoran las acciones de Airbus en 183 euros, 26 euros menos que los 209 euros a los que valoraban sus acciones con anterioridad. No obstante, Citi sigue viendo un potencial alcista para el valor que asciende al 10,5% desde los precios de cierre de este pasado jueves, aunque esta cifra es insuficiente para la firma estadounidense.

"Dado que no hay suficiente potencial alcista para mantener una calificación de compra, rebajamos la recomendación a neutral", explican.

Según el banco estadounidense, el mayor problema de Airbus tiene que ver con el cambio de divisas, ya que tiene una exposición relevante al tipo de cambio euro/dólar. Esto se debe a que la compañía realiza la mayor parte de sus ventas en dólares, mientras que la mayoría de los costes están denominados en euros.

"Aunque esto se mitiga a corto plazo mediante coberturas (normalmente cubre su exposición con tres años de antelación), sigue siendo un factor fundamental que afecta el valor: un euro fuerte frente al dólar significa que Airbus sufre mayores costos. Estimamos que un debilitamiento de un centavo de dólar reduce el valor justo de Airbus entre 3 y 3,5 euros por acción", explica Citi.

Las rebajas anteriores en los últimos meses reflejaban más las crecientes preocupaciones sobre la capacidad de Airbus para cumplir con sus objetivos de entrega en medio de persistentes interrupciones en la cadena de suministro. El suministro de motores, en particular, ha sido un cuello de botella.

Aunque CFM International acordó redirigir algunos motores a Airbus a finales de 2024 para ayudar a reducir esta brecha, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, reconoció que la situación sigue siendo complicada. Las entregas más bajas de lo esperado han generado dudas sobre la capacidad de la compañía para alcanzar sus metas anuales, lo que ha debilitado aún más la confianza del mercado.

Más allá de los problemas de suministro, los analistas también han señalado otros desafíos para el fabricante europeo de aeronaves, como un crecimiento más lento de lo esperado en el EBIT de la división Comercial de Airbus y un punto de partida más débil en la división de Defensa y Espacio.

Pese a esto último, analistas como los de JP Morgan creen que el mercado "no debe subestimar" los activos de defensa y del negocio aeroespacial de la firma europea, ya que las perspectivas de estos negocios "pueden ser mejores de lo que pensábamos".

A JP Morgan también le gusta que la compañía busque garantizar retornos de efectivo "predecibles" para los accionistas. Esto, señalan, podría incluir un aumento del dividendo y una mayor posibilidad de recompras de acciones, aunque estas últimas se consideran solo "una herramienta en la caja de herramientas.

A pesar de los obstáculos ya mencionados, Airbus cuenta con varias fortalezas. Su sólida cartera de pedidos, impulsada por la fuerte demanda de sus aeronaves eficientes en consumo de combustible de las familias A220 y A320neo, le proporciona una base firme para el crecimiento futuro.


BOLSA y MERCADOS





Mercados
Mercados

Las 30 compañías que están modelando el futuro (y cómo invertir en ellas)

  • Mercados - 17/06/2025 15:37

“Invertir en innovación no es solo perseguir el futuro; es construirlo desde hoy”. Con esta filosofía arranca uno de los últimos informes de Kirsteen Mackay, experto de Value the Markets, un análisis lúcido y práctico sobre cómo transformar la inspiración de Fast Company en rentabilidad para inversores.