Logo Bolsamania

Noticias

06/03/2025 22:17:35

Fuertes caídas en Wall Street a pesar del freno a los aranceles de México y Canadá

Wall Street ha caído con fuerza (Dow Jones:-0,99%; S&P500:-1,78%; Nasdaq:-2,61%) este jueves, por el temor a un parón económico en Estados Unidos, ya que los cambios constantes de Trump con su política arancelaria desconciertan al mercado. El mandatario ha anunciado una nueva exención a los aranceles de México y Canadá, aunque no ha servido para cortar las ventas en los índices.

Fuertes caídas en Wall Street a pesar del freno a los aranceles de México y Canadá

En concreto, Trump ha decidido pausar hasta el 2 de abril los aranceles del 25% para los productos procedentes de México y Canadá incluidos en el acuerdo T-MEC, como se conoce al tratado comercial entre los tres países.

Un portavoz de la Casa Blanca confirmó la exención ante los periodistas, aunque anteriormente Trump ya había hecho pública la decisión de aliviar las tarifas para México

"Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum", ha señalado Trump en una publicación de su red social, TruthSocial.

Las caídas de hoy se producen tras el rebote del miércoles, cuando el presidente aplazó por un mes los aranceles a los automóviles fabricados en México y Canadá. Sin embargo, esta elevada incertidumbre comercial no está sentando bien a la renta variable estadounidense.

"Los efectos económicos de estos aranceles son negativos y asimétricos, y afectan más a Canadá y México que a Estados Unidos", señalan desde la agencia Standard & Poors.

"El impacto en la economía estadounidense, en términos porcentuales de cada país, es mucho menor que en Canadá y México", según el economista jefe global de S&P, Paul Gruenwald.

En cualquier caso, afectan a sus previsiones de crecimiento. "El nivel del PIB cae alrededor de un 0,6% en Estados Unidos durante los próximos 12 meses y entre un 2% y un 3% en Canadá y México, en comparación con nuestra previsión de referencia anterior de noviembre de 2024".

También tiene un impacto negativo en el empleo y aumentan las expectativas de inflación en las tres economías.

LOS 7 MAGNÍFICOS SUFREN

Los 7 Magníficos han caído con fuerza este jueves, y los analistas ponen el foco en las elevadas valoraciones de estas compañías y en la posible fatiga que puede estar viviendo el furor por la inteligencia artificial (IA).

Tesla (-5,61%) ha sido la compañía que más ha caído en la sesión, y ahonda su mala racha en lo que va de 2025, un periodo en el que ha registrado fuertes descensos en las ventas europeas y de los vehículos que fabrica en China. También han cedido con fuerza Nvidia (-5,74%), Meta (-4,35%) y Amazon (-3,68%). Apple, Microsoft y Alphabet, por su parte, han registrado descensos más suaves, aunque con mucha volatilidad.

Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown, asegura que "el nerviosismo por las vertiginosas valoraciones alcanzadas ha chocado con las preocupaciones de que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo y los efectos globales de la política comercial de Trump".

ACTUALIDAD DE LA JORNADA

En la agenda económica, se han publicado los datos semanales de paro en EEUU, que han mostrado una caída superior a la esperada, después de una débil encuesta de empleo ADP conocida este miércoles, y a la espera del informe de empleo de febrero de este viernes.

A nivel empresarial, han publicado sus resultados las minoristas Macy's y Costco. Además, Broadcom presentará sus cuentas al cierre del mercado.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL DOW JONES

"El aspecto técnico del Dow Jones se ha complicado en las últimas sesiones, al confirmar el abandono del soporte del corto plazo que presentaba en los 44.000 puntos, tras no poder superar los máximos históricos que presentaba en los 45.071 puntos", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.

"Ojo que busca cubrir el hueco alcista que se dejara a mediados de enero. A corto plazo estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte clave de los 41.647 puntos, niveles en donde se encuentra la media de 200 sesiones", añade este experto.

OTROS MERCADOS

Por su parte, el petróleo Brent ha rebotado un 0,17% (69,43 dólares), el euro se ha depreciado un 0,03% ($1,0786) y la onza de oro ha bajado un 0,19% ($2.920).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,294% y el bitcoin ha cedido un 1,32% ($89.022).


BOLSA y MERCADOS