Logo Bolsamania

Noticias

13/06/2024 18:04:45

Telefónica sufre en bolsa: Deutsche Bank rebaja a vender y JP Morgan no ve potencial

Telefónica ha sufrido en bolsa este jueves tras recibir dos recomendaciones negativas de dos grandes bancos de inversión internacionales. Las acciones de la teleco han cerrado la sesión con caídas del 2,36%.

Telefónica sufre en bolsa: Deutsche Bank rebaja a vender y JP Morgan no ve potencial

El más duro ha sido Deutsche Bank, que ha recortado su consejo hasta vender desde mantener y además ha reducido la valoración de sus acciones a 3,20 euros desde 4,30 euros, muy por debajo de su actual precio de mercado (-2,2%; 4,14 euros).

Según su valoración, la entrada del Gobierno español, comprando el 10% del capital a través de la SEPI, junto al desembarco de la saudí STC y el aumento de participación de CriteriaCaixa, "ha provocado una divergencia entre el precio de las acciones y los fundamentos subyacentes".

Así, destacan que la subida bursátil de Telefónica ha sido un 75% superior a la revalorización media del sector de telecomunicaciones europeo, por lo que, según su análisis, "Telefónica es ahora una de las acciones más caras del sector y esta prima crece con el tiempo, a medida que otras se benefician de un crecimiento superior del Flujo de Caja Libre (FCF)".

Además, señalan que sus estimaciones de beneficios "están por debajo de la orientación a medio plazo, lo que implica riesgos en una acción apalancada".

En este sentido, indican que "nuestro análisis detallado en España destaca los continuos obstáculos estructurales, con los bajos costes de implementación de FTTH (Fibra hasta el Hogar) alimentando la presión sobre el mercado minorista y mayorista".

JP MORGAN NO VE POTENCIAL

Por su parte, los expertos de JP Morgan no ven potencial alcista en Telefónica. Pese a que este jueves han elevado ligeramente la valoración de sus acciones hasta 3,60 euros desde los anteriores 3,50 euros, han reiterado su consejo de neutral, al considerar que hay opciones más atractivas en el sector europeo de telecomunicaciones.

"Los ingresos por servicios del sector en el primer trimestre crecieron un +1,9% interanual (manteniendo el fuerte impulso reciente)", pero "el impulso de las tarifas es más débil en Francia, Italia, España y el Reino Unido", argumentan.

En el segundo trimestre, debido a una comparativa más exigente, anticipan un crecimiento del 1,2% para los ingresos por servicios.

En el caso de Telefónica, consideran que es un valor "a evitar", debido a las "intensa competencia" en dos de sus principales mercados en Europa, "España y Reino Unido".

También aconsejan evitar a la francesa Orange por el mismo motivo y la creciente competencia en Francia; y a la británica Vodafone. Como nombres más atractivos, apuestan por Deutsche Telekom, Cellnex y Telenor.

ANÁLISIS TÉCNICO

Por análisis técnico, César Nuez, analista de Bolsamanía, considera que "las caídas de las últimas sesiones en Telefónica son algo normal después de las últimas subidas".

Según su análisis, el valor "podría estar dando forma a un throw back al nivel de los 4,10 euros. Por estos precios lo más normal es que volvamos a ver la vuelta de las compras. Su tendencia es claramente alcista y es muy probable que pueda continuar con las subidas hasta el nivel de los 5 euros".

Por el lado de los soportes, la referencia que no debería perder en el corto plazo sería la de 4,06 euros, "mínimos de la corrección del mes de mayo".


BOLSA y MERCADOS

Economía
Economía

Red Eléctrica culpa a las eléctricas del apagón y descarta la dimisión de Corredor

  • Economía - 18/06/2025 14:30

Red Eléctrica (REE), el operador del sistema eléctrico de España, ha culpado a las compañías eléctricas del apagón sufrido el pasado 28 de abril en el país. De igual modo, la compañía no solo ha rechazado que dimitan altos cargos de Redeia, la matriz de REE, por este caso, sino que también ha descartado que deban hacer frente a indemnizaciones.





Empresas
Empresas

La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones hasta 2030

  • Empresas - 18/06/2025 12:16

La Fundación La Caixa ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, una hoja de ruta que prevé un presupuesto anual de 800 millones de euros para una inversión de más de 4.000 millones de euros en 2030. En 2025, la Fundación La Caixa cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor en toda su historia.