Logo Bolsamania

Noticias

19/09/2023 09:52:24

La Seguridad Social pierde en agosto 18.712 afiliados extranjeros y se sitúan en 2,7 millones

La Seguridad Social perdió en agosto 18.712 afiliados extranjeros respecto al mes anterior, con lo que el número de cotizantes foráneos se sitúa en los 2.676.528, en términos medios y sin desestacionalizar, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


En los últimos doce meses, la afiliación media de trabajadores extranjeros ha sumado 239.037 ocupados, con un crecimiento del 9,8%.

Mientras, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social registró 2.657.187 afiliados extranjeros en agosto, que suponen 42.266 afiliados más que en julio.

Del total, 876.938 trabajadores proceden de países de la Unión Europea (un 32,8%) y 1.799.590, de terceros países (el 67,2% restante). Los grupos de ocupados más numerosos son de Rumanía (335.291), Marruecos (302.934), Italia (182.700), Colombia (170.804) y Venezuela (145.461).

Del conjunto, un 55,5% son hombres, mientras que el 44,5% son mujeres.

Por regímenes y sectores, el 83,9% de los afiliados extranjeros se encuadran en el Régimen General y suman 2.245.362. En agosto, aumentó la mayoría de los sectores de este régimen.

Los que más ocupados sumaron fueron Actividades de los Hogares (5,9%) Suministro de agua (1,6%) y Actividades Sanitarias (1,6%). En cambio, se redujo el número de afiliados, principalmente, en Agricultura (-3,2%), Administración Pública (2,4%) y Construcción (2%). También disminuyó en el Sistema Especial Agrario (-3,9%) y en el de Hogar (-1,1%).

Por su parte, el Régimen de Autónomos contabilizó 425.153 afiliados extranjeros. Del conjunto de autónomos, el 14,9% procede de China, el 10,9% de Rumanía y el 9%, de Italia.


BOLSA y MERCADOS





Criptodivisas
Criptodivisas

El bitcoin sufre en sus carnes el repunte de los bonos del Tesoro de EEUU

  • Criptodivisas - 25/09/2023 12:58

Los activos digitales no atraviesan su mejor momento tras la última decisión de la Reserva Federal (Fed). El bitcoin (BTC) se enfrenta a un cierre trimestral claramente bajista tras los descensos provocados por los retrasos en la aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) al contado y otros factores. Entre ellos, el último que ha pesado sobre las criptos, y también sobre los mercados de renta variable, ha sido el repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.