Logo Bolsamania

Noticias

07/09/2023 16:45:28

Las nuevas normas de la UE sobre las big tech buscan evitar rupturas forzadas

La decisión de la Comisión Europea de incluir en la lista de "guardianes" del mercado que estarán afectados por la nueva Ley de Mercados Digitales a las big tech estadounidenses busca evitar escisiones forzadas de grandes empresas, ha asegurado este jueves el comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, en una entrevista con CNBC.


De esta manera, Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Meta (Facebook, Instagram), Amazon y ByteDance (TikTok) y 22 de sus servicios son los afectados por esta normativa, y disponen de seis meses para cumplir toda la lista de obligaciones de la Ley de Mercados Digitales.

"Si estas empresas no cumplen, y espero que todas cumplan, entonces tendremos la posibilidad de recibir una multa de hasta el 10% de los ingresos globales", ha explicado Breton.

Sin embargo, la multa en cuestión podría aumentar hasta un 20% más si la empresa sigue incumpliendo las normas fijadas por la nueva ley.

"Y si continúan, sí, tenemos herramientas, incluso para dividir estas empresas, pero nunca querré usarlas. Y puedo decirles que las conversaciones que tenemos con todas estas empresas son profesionales y creo que van en la dirección correcta", ha agregado el comisario.

Breton ha querido dejar claro que esta normativa no supone ningún tipo de trato desfavorable hacia las empresas no europeas, y ha asegurado que su voluntad es que las firmas "exitosas" puedan acceder al mercado comunitario.

"Disfruto poder ofrecer a empresas exitosas, europeas o no europeas, la posibilidad de ingresar a nuestro mercado digital, que es, por cierto, más grande que el de Estados Unidos. Así que es muy atractivo, estamos felices de que grandes empresas no europeas puedan beneficiarse de ello", ha concluido.


BOLSA y MERCADOS

Empresas

Alberto de Paoli deja el consejo de Endesa y lo sustituye Stefano de Angelis

  • Empresas - 22/09/2023 17:14

Alberto de Paoli, consejero dominical de Endesa en representación del accionista mayoritario Enel, ha presentado su dimisión como vocal del consejo de administración y como miembro del Comité de Auditoría y Cumplimiento de la sociedad, "con motivo de sus nuevas obligaciones profesionales en el Grupo Enel", según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).





Tuit traders
Tuit traders

¿Crisis en el suministro de metales?

  • Tuit-traders - 22/09/2023 13:50

Todo el mundo quiere asegurarse un suministro de metales para obtener los minerales necesarios para una rápida descarbonización. Principalmente porque setenta y dos países, responsables de alrededor del 80% de las emisiones globales, se han comprometido al objetivo del cero neto.