Logo Bolsamania

Noticias

07/04/2025 12:42:55

Goldman Sachs ve un 45% de probabilidades de recesión en EEUU tras los aranceles

Goldman Sachs ve ahora una mayor probabilidad de recesión en EEUU durante 2025 después de que Donald Trump anunciara sus aranceles recíprocos en el Liberation Day.

Goldman Sachs ve un 45% de probabilidades de recesión en EEUU tras los aranceles

De esta manera, el banco de inversión sitúa sus previsiones de desaceleración económica en el 45% frente a su estimación anterior del 35%, dada a conocer hace tan solo una semana.

"Un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, boicots de consumidores extranjeros y un continuo aumento en la incertidumbre de política monetaria que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos asumido previamente", señalan los analistas de Goldman Sachs.

Con todo, los estrategas de la firman advierten que su pronóstico actual asume que muchos de los aranceles de Trump, que entrarán en vigor el 9 de abril, no se impondrán. Aunque si lo hacen, Goldman Sachs espera cambiar sus proyecciones para el cuarto trimestre.

En este sentido, el banco espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de los últimos tres meses de 2025 sea del 0,5%, inferior a las expectativas previas.

Asimismo, Goldman Sachs anticipa que el temor a una recesión puede hacer que la Reserva Federal (Fed) baje los tipos de interés antes y en mayor medida. Por ello, prevé tres "recortes preventivos" consecutivos de 25 puntos básicos a partir de junio, llevando los tipos estadounidenses al 3,5% a 3,75%.

A este respecto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó el pasado viernes que el impacto de los aranceles sobre la economía estadounidense podría ser mayor de lo esperado, e insistió en que no hay prisa por recortar las tasas.

Pero, pese a las palabras de Powell, los expertos de Goldman Sachs no han sido los únicos que han elevado el riesgo de recesión para Estados Unidos. Por ejemplo, JP Morgan cree que "habrá sangre" y ubica la probabilidad en el 60%. "Es probable que el efecto de este aumento de impuestos se amplifique mediante represalias, una caída en la confianza empresarial estadounidense y disrupciones en la cadena de suministro", comentan.

Por su parte, el asesor económico jefe de Allianz, Mohamed El-Erian, avanza que el riesgo de una recesión en EEUU "se ha vuelto incómodamente alto" después de concretarse los planes arancelarios de Trump. "No creo que una recesión en EEUU sea inevitable porque la estructura de la economía es muy sólida, pero el riesgo se ha vuelto incómodamente alto".

"Se ha producido una importante revalorización de las perspectivas de crecimiento, con una recesión en EEUU con una probabilidad del 50%, se ha visto un aumento de las expectativas de inflación, hasta el 3,5%", concluye.


BOLSA y MERCADOS