Bayer sube en bolsa tras dar a conocer unos resultados mejores de lo previsto
Las acciones de Bayer han subido un 2,83% después de que los resultados de la farmacéutica germana hayan sido mejores de lo esperado.

Según ha notificado la compañía, el beneficio neto se redujo un 35,1% en el período, hasta los 1.299 millones de euros, mientras que el beneficio operativo (EBITDA) cayó un 7,4%, hasta los 4.085 millones de euros. No obstante, esta métrica se situó ligeramente por encima de las previsiones del consenso, que anticipaba un EBITDA de alrededor de 3.750 millones de euros.
Asimismo, las ventas de la compañía se han mantenido mayormente estables (-0,2%) y han cerrado el trimestre en 13.738 millones de euros. La división agrícola CropScience registró un beneficio operativo un 10 % inferior al del año anterior (2.557 millones), mientras que el negocio farmacéutico mostró mayores ganancias (+12,4%, 1.342 millones). El negocio de salud del consumidor aumentó ligeramente sus beneficios, hasta los 342 millones de euros (+3,3%).
"Nuestro primer trimestre nos posiciona bien para cumplir en un año desafiante e importante para la compañía. Es una señal alentadora de que nuestro modelo operativo está ayudando a los equipos a hacer más con menos", ha destacado Bill Anderson, CEO de la compañía radicada en Leverkusen.
REITERA PREVISIONES
Estas cifras han permitido que la compañía confirme su previsión de ganancias para 2025. En concreto, el gigante alemán espera que el beneficio operativo ajustado caiga a entre 9.300 y 9.800 millones, frente a los 10.100 millones registrados el año anterior. Para su división farmacéutica, el grupo alemán proyectó un crecimiento de ventas ajustado por tipo de cambio y un margen EBITDA antes de partidas extraordinarias en el extremo superior de su rango objetivo anterior.
La compañía también ha señalado que está "evaluando continuamente" los potenciales impactos de los aranceles de Estados Unidos. "Según los anuncios arancelarios actuales, creemos que podemos compensar los efectos y confirmar nuestra previsión anual a tipos de cambio constantes", ha afirmado el director financiero Wolfgang Nickl.
Sin embargo, la compañía ha destacado que "existe una considerable incertidumbre respecto a los posibles efectos futuros de nuevos desarrollos en este asunto, así como en relación con las fluctuaciones del tipo de cambio".
Por otro lado, Bayer ha señalado que ha reiterado sus objetivos de crecimiento para la división agrícola CropScience. La firma espera alcanzar un crecimiento "superior al del mercado" y generar más de 3.500 millones de euros en "ventas incrementales provenientes de la innovación" para 2029. Para ese mismo año, la división se ha fijado como objetivo un margen EBITDA antes de partidas extraordinarias "en el rango medio del 20%". También se prevé un aumento en la productividad del efectivo, con un flujo de caja operativo libre superior a los 3.000 millones de euros en 2029.
"La división cuenta con una estrategia integral para alcanzar estos objetivos, y ya ha comenzado a implementarla. Como se comunicó anteriormente, la empresa ha lanzado un plan quinquenal para hacer frente a las presiones de costos que afectan a toda la industria, especialmente en el negocio de protección de cultivos. Las medidas incluyen simplificar el porfolio de productos, enfocar la investigación y desarrollo (I+D) en innovaciones que generen valor y optimizar la red de producción. Con ello, la División Crop Science busca no solo mejorar su posición a mediano plazo, sino también aumentar la resiliencia y la adaptabilidad de toda la organización frente a las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas", ha destacado Bayer.
VALORACIONES
Sabadell reitera su recomendación de sobreponderar las acciones de Bayer, a las que otorga un precio objetivo de 34 euros. Esta valoración se sitúa 10 euros por encima de los últimos precios de cierre.
Estos expertos destacan que tanto las principales cifras, como la reiteración de las guías de beneficio, impulsarán al valor y extenderán la buena racha actual tras una severa corrección en 2024.