Logo Bolsamania

Noticias

06/05/2024 12:35:26

¿Saben los españoles cómo funciona la UE? Solo el 29% está bien informado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en colaboración con organizaciones de consumidores de Bélgica, Italia y Portugal ha llevado a cabo una encuesta para determinar el grado de conocimiento y la valoración que tienen los consumidores sobre las instituciones de la Unión Europea. Los resultados han señalado que solo un 29% de los consumidores está bien informado. Frente al 54% que esta informado a medias y el 17% que está nada o mal informado.

¿Saben los españoles cómo funciona la UE? Solo el 29% está bien informado

España es el país de los que se ha realizado la encuesta, donde sus ciudadanos muestran un mayor nivel de conocimiento sobre la Unión Europea. A pesar del moderado conocimiento sobre la Unión Europea, un 46% de los ciudadanos cree que la UE tiene un impacto positivo en su vida cotidiana, frente al 29% que opina que tiene un impacto negativo y un 25% que considera que no tiene impacto o no tiene una opinión al respecto.

Según esta encuesta, la valoración que los consumidores hacen de la labor de la Unión Europea en los últimos 5 años tampoco resulta positiva. Solo uno de cada cuatro ciudadanos considera positiva la actuación de la UE, frente al 37% que la considera negativa.

Los aspectos mejor valorados han sido la actuación ante el Covid (52%) la transición ecológica y la sostenibilidad ambiental (42%) y la seguridad y la protección en el entorno digital (41%).

Por el contrario, los aspectos que más ciudadanos han valorado de forma negativa son la gestión de la Unión Europea son la actuación en el conflicto árabe-israeli (60%) y sobre todo la inmigración (63%) y la subida de los precios (67%) . Son las personas de mediana edad (35-54 años) las que peor valoración hacen frente a jóvenes y mayores.

De la encuesta de OCU se extrae que los aspectos que hoy en día causan más preocupación entre los consumidores son la inflación y e incremento del coste de la vida (78%) el suministro y el precio de la energía (60%) el cambio climático (59%) y las consecuencias de la guerra en Ucrania (54%). En general los ciudadanos tienen poca confianza en que la Unión Europea contribuya a solucionar estos problemas.

De cara a las prioridades que deben marcar el trabajo de la Unión Europea en los próximos 5 años y que deberían centrar las propuestas de los diferentes partidos en las elecciones del 9 de junio, los ciudadanos señalan el problema del acceso y el precio de los medicamentos (87%), la disponibilidad de alimentos saludables y sostenibles a un precio asequible (79%) el respeto de los derechos de los consumidores que existen en la actualidad (79%) y hacer frente al creciente problema de las estafas online (77%).

Por último, OCU destaca que a pesar de esta limitada confianza que en la Unión Europea tienen los ciudadanos, la visión que se tiene de Europa es muy alta. El 54% cree que debería haber más Europa, no menos, el 57 % considera que la UE es un actor económico fuerte, el 65% que debe ser un actor político fuerte y el 61% cree que la política de la Unión Europea en materia de transición ecológica es crucial para la vida de los consumidores.


BOLSA y MERCADOS





Economía
Economía

La economía de la eurozona se aceleró en el primer trimestre y el PIB creció un 0,4%

  • Economia - 30/04/2025 11:29

A pesar de la incertidumbre comercial provocada por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, la economía de la eurozona logró acelerarse en el primer trimestre, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,4%, duplicando la expansión del 0,2% registrada en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).